viernes, 24 de octubre de 2014

El circo sobre el arcoíris: Ilussia

Seguimos con la misma línea en el blog, y es que hoy os voy a dar mis impresiones sobre un disco que, por sus singles, mucha gente ni siquiera se tomará la molestia de escucharlo. Ellos se lo pierden pues hoy abrimos el telón para Ilussia, el último trabajo de Mägo de Oz. Los madrileños nos traen un nuevo disco conceptual que narra una historia de un circo encantado. Puede que vaya a analizar la historia más adelante pero de momento solo hablaré de la música y las letras, pues es un álbum que realmente vale la pena escuchar.

La primera pista que nos traen es Pensatorium. Cuando se publicó la entrevista en la que se anunció el titulo y la temática del álbum, mucha gente apuntó a que era una copia de Nightwish y curiosamente este es el único tema que me podría recordar a dicha banda, a pesar de que cuenta con altas dosis del toque propio de Mägo de Oz una vez acaba la parte lenta de la introducción. En este tema podemos oír la voz de Pilar Jurado, cantante de ópera, cuya voz no puede estar más acertada en este tema. En mi opinión este es EL tema largo del álbum y no Ilussia, pero eso lo explicaré más tarde.

A continuación Ilussia nos sorprende con Melodian, un tema cuya letra me fascina y es que cualquier persona que me conozca sabrá que las canciones que hablan de poesía y música simplemente me encantan. Es este tema podremos escuchar una melodía clásica de los mejores tiempos de Mägo con una letra que no es más que una carta de amor al arte que es la música y lo importante que puede llegar a ser para los músicos. El estribillo es muy pegadizo y es de esos temas que con dos escuchas ya estarás tarareando todo el día. En mi opinión este tema podría haber sido mucho mejor single que Cadavería y es que habría contentado mucho más a los fans de Mägo que adoramos albums como Finisterra o Gaia II (que era lo que nos había prometido Txus).

Y para continuar el álbum nos ofrece otro tema que podría convertirse perfectamente en un clásico de Mägo de Oz: Abracadabra tiene una letra de las que definen a lo que es la banda y una instrumentación dura que la acompaña, convirtiendo a la canción en toda una declaración de intenciones. En mi opinión este es uno de los temas en los cuál Zeta más destaca y junto a Patricia forman un gran equipo. Creo que firmemente este podría ser una buena carta de presentación para alguien que nunca ha escuchado a ésta banda. De todo el álbum, en mi opinión este es uno de los temas que mejor funcionará en directo ya que tiene una melodía que provocan ganas de levantarse a saltar mientras la coreas.

Y después de Abracadabra nos llega uno de los temas más épicos pero a la vez más flojos del álbum: Vuela alto. La instrumentación roza la perfección sin embargo como ya comenté en otra crítica (a la cuál puedes acceder haciendo click aquí), me da la sensación de que ese día Zeta se olvidó tomarse la medicación dado que encuentro que suena tremendamente monótono. A pesar de eso tiene una letra que hace que te den ganas de comerte el mundo y tiene una referencia a Neruda más que agradecida antes del último estribillo.

Después de Vuela alto el álbum se tranquiliza un poco, dado que todos los temas anteriores son muy fiesteros y nos encontramos con la primera balada/medio tiempo titulada Si supieras… En mi opinión este tema aparece demasiado pronto en el álbum, sin embargo es un tema acogedor que habla sobre la melancolía de la pérdida y con una melodía curiosa para tratarse de Mägo. Además incluyen el timbre de teclado usado en Quiero morirme en ti (de Hechizos, pócimas y brujería), lo cual le da un toque perfecto para este tema. El único fallo en mi opinión para este tema es que aparece demasiado pronto ya que hasta el solo me parece de sobresaliente.
Ahora es el momento en el que el álbum mete un giro muy brusco ya que volvemos a un tema más parecido a los del principio. 

Pasen y beban es un tema cuya letra es una protesta a todo lo que se vive políticamente en España (¿Cómo no quejarse de un presidente que dirige el gobierno desde un plasma, recorta sanidad y educación mientras sus amigos viven como reyes con tarjetas más negras que su alma?). Esta canción ya solo por su temática es prácticamente seguro que me va a gustar. Además la letra usa metáforas como “desahuciar sus sueños”, “La crisis mató a la sanidad” y demás que retratan muy bien la indignación ciudadana. Sin embargo musicalmente me parece flojo, sobre todo lo que viene a ser la melodía (exceptuando el estribillo). Me parece un tema en exceso simple e incluso algo aburrido en las estrofas. El problema no es de Zeta, sino de la melodía en sí. A pesar de esto, Pasen y beban es un tema de 7 sobre 10 así que tan malo no es ya que la parte final es muy buena. Creo que hay partes de este tema que podrían ser gritadas en manifestaciones perfectamente y ojalá así sea. Agradezco a Txus haber escrito una letra de este estilo ya que después de escuchar Lo llaman democracia… de Bürdel King o Satanael de su anterior trabajo, creo que esto era algo indispensable.

El siguiente corte del álbum es un tema AOR/Hard rock de estos que tantos nos gustan a los fans del rock ochentero. Este tema se autodefine con su título, es un tema simple y llanamente Salvaje. Y es que desde el primer “Tú me haces ser salvaje” es un tema que te atrapa en esa magia que me recuerda a bandas como Sangre Azul, o incluso Europe. Tras escuchar este tema creo que puedo asegurar que Zeta es un hard rocker de la vieja escuela. Este tema lo borda así como toda la instrumentación que le va como un guante. Una letra erótica acompaña este corte y creo que no podían presentarla mejor. Uno de los temas más destacables de todo el álbum y probablemente uno de los más coreados por gente como yo.

Y después de un tema como este viene una historia de la mano de la canción La viuda de O’Brian. Y en este tema no me recuerdan ni a Gaia ni a Finisterra, sino a su primer álbum o incluso de Jesús de Chamberi. Un tema cuya letra es entretenida y con muchísimo gancho. Y es que creo que “entretenida” es la palabra perfecta para definir esta canción. No la encuentro muy destacable como canción, sin embargo no está mal escucharla de vez en cuando. Creo que lo que más brilla de este tema son los eufemismos que se utilizan y el cambio para nada sutil que hace la canción a partir del solo con ritmos de ská que vuelve a este tema un tema digno de poner en cualquier fiesta.

Y como noveno tema nos encontramos con el que es para mí el tema más malo de todo el álbum: Cadaveria (o cagalería como le gusta llamarle a algunos). Es un tema que se me hace aburrido. Es la misma fórmula de siempre y sinceramente, cansa. No es malo, simplemente repetitivo. Si nunca antes has escuchado Mägo de Oz puede engancharte perfectamente, pero para los que tenemos tiempo siguiéndoles, no creo que nos contente mucho. Si quieres ver una crítica más extensa de este tema haz click aquí.

Y como décimo nos encontramos una canción que se me hace aburrida en lo personal. No solo es lenta (si fuera eso no habría problema), sino que es monótona. Cuando pongo Ilussia y llego a este punto solo pienso “por favor, acaba ya”, ya que es una canción que en mi opinión se podrían haber ahorrado. Una melodía aburrida, una letra que abusa de los “Ahh”. Junto a Cadavería es una de las manchas de Ilussia.

Sin embargo el álbum se vuelve a levantar con un tema rockero que echa fuego por cada uno de sus acordes. De la piel del Diablo es un tema que simplemente enamora a los fans del Hard Rock. Si Salvaje me recuerda a bandas como Poison, De la piel del Diablo me recuerda a bandas como Mötley Crüe. Lo más destacable de este tema es la melodía. Es simple pero atrapa a la primera y sin darte cuenta vas a estar gritando a todo volumen la letra (precisamente por ser simple atrapa pronto de hecho). Tengo que decir que hay una parte que me parece un plagio descarado de If I Die Tomorrow de los nombrados anteriormente Mötley Crüe.

Como décimo segundo tema se nos presenta en tema que da título al álbum. Os imagináis mis ganas de escuchar este tema ¿no? Es el clásico tema largo de cada álbum de Mägo, sin embargo me defraudo bastante. Me parece aburrida y monótona, igual que Constelación Alpha DCI. Tiene trozos que están bien pero no tanto como para enganchar, por eso como tema largo me quedo antes con Pensatorium. En este tema también encontramos la colaboración de Pilar Jurado,  sin embargo no brilla tanto como al inicio del disco. Por otra parte el estribillo me parece plano. Es como si lo cantaran sin ganas. En general es un tema que simplemente he aguantado para poder criticarlo porque no creo que lo vaya a escuchar muchas veces.

Y por último está el tema más bonito de todo el álbum, un tema dedicado a una madre y cuyo título ya toca el corazón de la gente más dura. Moriré siendo de ti es el cierre perfecto para el álbum. Zeta junto a ese piano, esa melodía tan tierna y una letra que puede hacer llorar a muchos es uno de los temas más emotivos de la banda en toda su carrera. Sinceramente espero poder escuchar este tema en concierto, y si lo hago, espero no llorar porque es un tema hermoso de principio a fin. Posiblemente el mejor tema de todo el álbum, un tema de 9,5 sobre 10 como mínimo.

Para finalizar voy a dar mis conclusiones de todo lo que he dicho antes. Ilussia para mi es como coger toda la carrera de Mägo de Oz y ponerla en un disco. Es un álbum muy variado que tiene trozos de cada trabajo anterior de la banda y sirve para cerrar la boca a todos aquellos que dicen que la banda ha perdido su esencia. Creo que no jugaron bien el orden de las canciones, pues el álbum tiene un claro declive a partir de Caga… digo, Cadavería. Por eso tal vez se haga un poco pesado escuchar los últimos temas del disco y es probable que mucha gente lo empiece y no lo llegue a acabar, cosa que da bastante pena dado que el broche de oro es su último tema. A Ilussia le pongo un 8.5 sobre 10 por su variedad, la colaboración de Pilar Jurado (no la única pero si la más destacable) y por como la banda ha demostrado que la formación está bien preparada para lo que se venga por delante. Gracias por leerme, no olvides seguirme en Twitter como @LavraoxNoName y espero que os haya gustado esta reseña. Aquí abajo os dejo el álbum en Spotify para que lo podáis disfrutar. Un abrazo.


sábado, 18 de octubre de 2014

Entrevista a Jose Antonio Bajista de Arkania

Buenas Jose muchas gracias por concedernos esta  entrevista.. 1) Comenzando con la entrevista queremos saber que fue lo que te impulso para que seas músico, para que digas quiero ser bajista?
v  Pues ciertamente la música siempre ha sido algo especial para mi, desde pequeño ha constituido una parte muy importante en mi vida. Cuando crecí decidí aprender a tocar la guitarra y así estuve varios años, después cayó en mis manos un bajo y me enamoré de su sonido y me pasé a tocar el bajo.



2)¿Cómo fueron tu inicios en la música?
v  Pues mis primeros contactos con el mundo de las bandas de rock fue cuando tenía 19 años, una banda necesitaba un cantante me lo propuso y decidí probar suerte, la banda realmente no llegó a nada pero ya inyectó en mi el veneno de los locales de ensayo y los escenarios, y cuando se mete dentro de ti ya no tienes escapatoria jeje


3)¿Cuáles son tus influencias musicales?
v  Pues mis influencias musicales son los grupos que llevo escuchando desde que tenía once añitos, empecé con Twisted Sister y Iron Maiden y a partir de ahí vinieron miles de grupos a mis oidos, sobre todo los que mas me gustaban era la vertiente Hair Metal que llegaba desde USA, grupos como Dokken, White Lion, Firehouse, Danger Danger y Skid Row.


4)¿Cómo surgio Arkania? Si puedes hacernos un pequeño resumen, algo de historia de cómo empezó todo.
v  Pues todo empezó con Alberto el anterior violinista y Godo el antiguo guitarra, se juntaron empezaron ha hacer canciones y versiones en un grupo que llamaron Melódia. Despues quedaron solo ellos dos y se unió Angel Santamaria y al poquito tiempo entré yo con ellos y decidimos llamar al grupo ARKANIA y empezar a hacer canciones con lo que grabamos la primera maqueta. Mas tarde se unió Manuel Martinez “Barny” y completamos la primera formación allá por 2004.






5)¿En estos 10 años de vida de Arkania como banda has cumplido varias metas o sueños con Arkania y aun te quedan sueños por cumplir con Arkania?
v  Pues claro que he cumplido muchos sueños, tocar delante de miles de personas, grabar 4 discos, y sentir el calor de tanta gente cantando tus canciones y viendo que disfrutan tanto como tu con ellas. Y desde luego que quedan todavía muchos sueños que cumplir, uno de ellos es poder viajar a todos los países de América a mostrar nuestro show y poder devolver todo el cariño que nos enviáis desde allí.



6)¿En lo personal tienes metas o sueños por cumplir?
v  En lo personal mis metas son poder conocer mucha gente y muchos lugares y poder aprender con cada uno de ellos.



7)¿Imaginas tu vida sin Arkania?
v  En este momento no, es una parte importante de mi vida, todo tiene un fin y por ello no acabará el mundo pero espero que dure muchísimos años.



8)¿Qué fue lo mas extraño que te paso en un directo?
v  Pues la verdad es que nos ha pasado de todo en los escenarios jejej en 10 años de carrera con ARKANIA y tantos t tan variopintos sitios donde hemos tocado tenemos muchas anécdotas que algún día escribiremos en un libro jeje algo extraño? La verdad que el dia que mas extraño me sentí encima de un escenario fue la primera vez que tocamos para el año nuevo chino, se retransmitía por TV a toda China y teníamos delante de nosotros como 3000 chinos sentados que obviamente no se sabían las canciones jejeje fue bastante raro.



9)Sabemos que están en la grabación del cuarto disco de estudio de Arkania puedes decirnos que podemos encontrar en este cuarto disco a aun no se puede revelar nada?
v  Pues lo que el público va a encontrar es mas frescura sobre todo en las composiciones, tenemos los dos guitarristas nuevos que han influido a mejor en el sonido del grupo y del disco, creo que os va a sorprender y a la vez os va a gustar mucho.



10)Terminado el disco tienen pensado en una posibilidad de una gira por America?
v  Pues llevamos mucho tiempo contemplando esa posibilidad y ciertamente se está trabajando muy duro por parte de Intertour Music Agency para poder ir lo antes posible, estamos deseando estar con todos nuestros fans en América y espero que estemos muy muy pronto por allá.



11)¿Crees en lo personal que hoy Arkania esta en su mejor momento?
v  Yo pienso que si, la formación actual es la más completa que ha tenido ARKANIA desde sus inicios tanto en lo musical como en lo personal.



12)¿Te ha sorprendido la cantidad de fans que hoy en día tiene Arkania fuera de España concretamente en America?
v  Pues son ya muchos años recibiendo el calor de todos nuestros fans al otro lado del charco jejej y no deja de sorprenderme la pasión con la que viven allá el Metal y como tratan de bien a ARKANIA, como te digo esperamos devolver muy pronto todo ese calor que nos mandais.


13)¿En tu opinión personal como ves hoy al negocio de la música? Muchos hablan de que ya está en decadencia, que ya nadie compra discos y que muy poca gente va ya a los directos.
v  Pues el tema de la música está en horas bajas ciertamente, pero creo que como todo en la vida esto es algo cíclico con lo que viviremos tiempos mejores sin duda. La gente por lo general tiene pocos recursos o menos que hace unos años y lo cultural es de las primeras cosas que se prescinde, por una parte es lógico pero los grupos también nos vamos adaptando si queremos subsistir y se buscan soluciones para todos.

14)¿Te gustaría alguna vez hacer otro tipo de musica y cual seria?
v  Puues personalmente no, llevo toda mi vida ligado a este estilo de música y es lo que me hace sentir bien y con lo que disfruto asi que no me vería haciendo otra cosa que no fuese cualquier estilo ligado al amplio abanico que es el Rock.


15)¿Aparte de la música tienes otras pasiones?
v  Pues la lectura y la escritura. Cada vez que tengo tiempo le dedico un poco de mi, siempre se aprende mucho leyendo.


Muchas gracias por  brindarnos tu valioso tiempo Jose para ir terminando algo que le quieras decir a los fans de Arkania en especial a la de Paraguay?
v  Pues les quiero dar las gracias por todo el ánimo y el apoyo que recibimos desde toda América y en especial desde Paraguay donde ya sin haber ido todavía tenemos grandes amigos. Un abrazo a tod@s.



sábado, 11 de octubre de 2014

¿Empieza la ascención de Ilussia?: Vuela Alto

Mägo de Oz sigue adelantando temas de su próximo trabajo, Ilussia. En este caso se trata de Vuela alto, canción que nos vino de la mano del programa El vuelo del Fénix, un tema cuya letra está escrita por Txus Di Fellatio y Zeta y que… espero que lo confirmen oficialmente, pero es un cover de Over the hills and far away, o eso o es un plagio descarado. Espero que se trate de lo primero y si no ya veremos como sigue el tema.

Pero bueno, vamos a los que nos interesa que es la canción. Si de Cadaveria dije que me gustó mucho el trabajo de Zeta, aquí por desgracia tendré que decir que he visto a un cantante bastante aburrido (exceptuando el estribillo, que me pareció genial), sin embargo, tiene una instrumentación que me gustó bastante. El tema se nos presenta con una intro con los toques medievales típicos de Mägo para continuar con la entrada del resto de instrumentos, dando a la música un toque muy épico típico de bandas como Manowar o de géneros como el Power Metal. El doble bombo de Txus en la batería me pareció muy acertado, dando a la canción un toque bastante más agresivo de lo que vimos en el primer single, es más, ojalá fuera este el primer single y pudiéramos degustar ahora de un videoclip de Vuela alto, porque musicalmente supera por bastante a Cadaveria.

Sin embargo no todo es bueno en este tema ya que cuando entra Zeta su melodía se me hace bastante aburrida. Una vez llega al estribillo sí que dan ganas de saltar mientras cantas la melodía, pero creo que ese es precisamente el problema: el estribillo es fuerte y muy bueno, seguro que en directo dará mucho juego, pero el resto de la canción no es igual de potente. Eso sí, una de cal y otra de arena, ya que si Zeta en este tema no me gustó como cantante, sí me gustó bastante como escritor, destacando el momento en el que hacen un guiño a Neruda con ese “Podrán todas las flores arrancar/pero a la primavera nunca la podrán matar”.

El resto de la canción es bastante normal. Ni para bien ni para mal. El solo es un buen solo pero no es tampoco algo sumamente memorable, es más bien el solo que tiene que tener sí o sí por ser un tema de género Heavy/Rock y que cumple su función.



Mägo de Oz lleva dos temas de Ilussia y, aunque el segundo es mejor que el primero, espero que esto no sea más que un entrante para un gran álbum. En lo personal todavía tengo sed de algo mejor y espero que llegue. Le voy a dar a Vuela alto un 6.5, un punto más que a Cadaveria, aunque tengo que admitir que gran parte de ese punto es gracias a las campanas de la introducción y todo ese toque épico que en lo personal me apasiona.

PD: Si quieres leer mi reseña sobre el primer single de Ilussia, Cadavería, pincha aquí


Si te gustó esta reseña sigue el blog y dame follow en Twitter como @LavraoXNoName. No te olvides de compartir el enlace :D

viernes, 10 de octubre de 2014

El payaso triste de Oz: Cadavería

Hablar de Mägo de Oz siempre es polémico, ya sea de un videoclip, un álbum o incluso una foto de Txus con la camiseta del Real Madrid. Por eso, con el escudo preparado para las próximas tormentas de arena y para las pedradas de los incansables fanboys de Jose Andrea me preparo para echarle una mirada a Cadavería, el nuevo videoclip de Mägo de Oz y primer single de Ilussia.

El videoclip nos enseña la historia de un payaso al que se le muere su amada… o su hija… ¿ambas? Bueno, en otras palabras, una excusa para que el payaso triste esté triste. Sin duda me parece un error que el ambiente del vídeo sea un circo porque, siendo sinceros, ¿alguna vez en su historia, Mägo ha evocado la imagen de un circo con su música? La respuesta es clara. Lo único que tiene de circo son las pintas de la banda, todo lo demás es lo que ya conocemos de Mägo, ritmos celtas con buenas dosis de rock.

En cuanto a la música tampoco hay mucho que decir, es el clásico tema de Mägo que empieza con una melodía de violín/flauta a la que luego se le añade el resto de la instrumentación para que a continuación entren las primeras estrofas, la siga un estribillo pegadizo, los solos de siempre, un “oooh” al final… Sinceramente no esperaba mucho más de este tema ya que Mägo de Oz es una banda que nos ha acostumbrado a singles comerciales. Lo que sí he percibido han sido ciertos aires a Gaia II que ya comentó Txus para Rafabasa.

Una de las cosas en las que más me fije fue en Zeta que, aunque no es tan estático como era al principio, sigue siendo un tanto rígido, aunque creo que va en buen camino para convertirse en un gran showman para la banda y cuya voz no me ha defraudado para nada (incluso me sorprendió el chillido antes del último estribillo). Muchos siguen con el tema de que Jose Andrea es mejor pero la verdad es que en lo personal me gusta más Zeta que Jose, e intentando ser lo máximo objetivo posible, no creo que Zeta tenga nada que envidiar al antiguo vocalista de la banda, de hecho no me da miedo admitir que es quien creo que más ha brillado en este single. Ya que hablo de Zeta hablo de la nueva formación: sin duda se ve que los nuevos miembros ya se han adaptado bien y se ve a unos Mägo mucho más consolidados que en Hechizos.

¿Está Mägo de Oz en su mejor momento? No, ni mucho menos pero sí que están saliendo de ese agujero en el que se metieron en Gaia III o al menos eso parece, sin embargo es demasiado pronto para hablar. En este single solo percibimos otra canción de Mägo de toda la vida. Este tema podría formar parte de Finisterra o cualquier Gaia perfectamente pero, repito, es demasiado pronto como para lanzar críticas o alabanzas ya que es solo un single de todo un álbum que será Ilussia, disco que por cierto, tendremos disponible en unas dos semanas.

Como conclusión diré que Cadavería es un tema de Mägo de toda la vida. No destaca ya que se parece mucho a los demás, pero que al usar la misma fórmula que mezcla el folk con el rock y una melodía comercial, tampoco es realmente malo. Es un tema que a lo mejor para cogerle el gustillo tienes que oír varias veces, (y que seguramente harás porque es un tema que tiene pinta de que va a sonar mucho en las radios). Cadavería es un tema hecho para vender ¿seguirá Ilussia el mismo camino o encontraremos algo más de heavy rock dentro? Habrá que esperar.

Le doy a este tema un 5,5 sobre 10 porque en lo personal me aburre que sea un copy-paste de lo que ya estamos acostumbrados a oír, pero tampoco es TAN malo como para suspender.



Si te gustó esta reseña sigue el blog y dame follow en Twitter como @LavraoXNoName. No te olvides de compartir el enlace :D

miércoles, 8 de octubre de 2014

LA GRAN NOTICIA, EL REGRESO CON FUERZA DE SARATOGA!!

EL REGRESO DE UNA DE LAS MEJORES BANDAS DE TODA LA HISTORIA. CON TODOS GRANDES EXITOS. PROXIMAMENTE EN GIRA. CONTRATACION EXCLUSIVA CALLE UNDERGROUND.