Seguimos con la misma línea en el
blog, y es que hoy os voy a dar mis impresiones sobre un disco que, por sus
singles, mucha gente ni siquiera se tomará la molestia de escucharlo. Ellos se
lo pierden pues hoy abrimos el telón para Ilussia, el último trabajo de Mägo de
Oz. Los madrileños nos traen un nuevo disco conceptual que narra una historia
de un circo encantado. Puede que vaya a analizar la historia más adelante pero
de momento solo hablaré de la música y las letras, pues es un álbum que
realmente vale la pena escuchar.
La primera pista que nos traen es
Pensatorium. Cuando se publicó la entrevista en la que se anunció el titulo y
la temática del álbum, mucha gente apuntó a que era una copia de Nightwish y
curiosamente este es el único tema que me podría recordar a dicha banda, a
pesar de que cuenta con altas dosis del toque propio de Mägo de Oz una vez
acaba la parte lenta de la introducción. En este tema podemos oír la voz de
Pilar Jurado, cantante de ópera, cuya voz no puede estar más acertada en este tema.
En mi opinión este es EL tema largo del álbum y no Ilussia, pero eso lo
explicaré más tarde.
A continuación Ilussia nos sorprende
con Melodian, un tema cuya letra me fascina y es que cualquier persona que me
conozca sabrá que las canciones que hablan de poesía y música simplemente me
encantan. Es este tema podremos escuchar una melodía clásica de los mejores
tiempos de Mägo con una letra que no es más que una carta de amor al arte que
es la música y lo importante que puede llegar a ser para los músicos. El
estribillo es muy pegadizo y es de esos temas que con dos escuchas ya estarás
tarareando todo el día. En mi opinión este tema podría haber sido mucho mejor
single que Cadavería y es que habría contentado mucho más a los fans de Mägo
que adoramos albums como Finisterra o Gaia II (que era lo que nos había
prometido Txus).
Y para continuar el álbum nos ofrece
otro tema que podría convertirse perfectamente en un clásico de Mägo de Oz:
Abracadabra tiene una letra de las que definen a lo que es la banda y una
instrumentación dura que la acompaña, convirtiendo a la canción en toda una
declaración de intenciones. En mi opinión este es uno de los temas en los cuál
Zeta más destaca y junto a Patricia forman un gran equipo. Creo que firmemente
este podría ser una buena carta de presentación para alguien que nunca ha
escuchado a ésta banda. De todo el álbum, en mi opinión este es uno de los
temas que mejor funcionará en directo ya que tiene una melodía que provocan
ganas de levantarse a saltar mientras la coreas.
Y después de Abracadabra nos llega
uno de los temas más épicos pero a la vez más flojos del álbum: Vuela alto. La
instrumentación roza la perfección sin embargo como ya comenté en otra crítica
(a la cuál puedes acceder haciendo click aquí), me da la sensación de que ese
día Zeta se olvidó tomarse la medicación dado que encuentro que suena
tremendamente monótono. A pesar de eso tiene una letra que hace que te den
ganas de comerte el mundo y tiene una referencia a Neruda más que agradecida
antes del último estribillo.
Después de Vuela alto el álbum se
tranquiliza un poco, dado que todos los temas anteriores son muy fiesteros y
nos encontramos con la primera balada/medio tiempo titulada Si supieras… En mi
opinión este tema aparece demasiado pronto en el álbum, sin embargo es un tema
acogedor que habla sobre la melancolía de la pérdida y con una melodía curiosa
para tratarse de Mägo. Además incluyen el timbre de teclado usado en Quiero
morirme en ti (de Hechizos, pócimas y brujería), lo cual le da un toque perfecto
para este tema. El único fallo en mi opinión para este tema es que aparece
demasiado pronto ya que hasta el solo me parece de sobresaliente.
Ahora es el momento en el que el
álbum mete un giro muy brusco ya que volvemos a un tema más parecido a los del principio.
Pasen y beban es un tema cuya letra es una protesta a todo lo que se vive políticamente en España (¿Cómo no quejarse de un presidente que dirige el gobierno desde un plasma, recorta sanidad y educación mientras sus amigos viven como reyes con tarjetas más negras que su alma?). Esta canción ya solo por su temática es prácticamente seguro que me va a gustar. Además la letra usa metáforas como “desahuciar sus sueños”, “La crisis mató a la sanidad” y demás que retratan muy bien la indignación ciudadana. Sin embargo musicalmente me parece flojo, sobre todo lo que viene a ser la melodía (exceptuando el estribillo). Me parece un tema en exceso simple e incluso algo aburrido en las estrofas. El problema no es de Zeta, sino de la melodía en sí. A pesar de esto, Pasen y beban es un tema de 7 sobre 10 así que tan malo no es ya que la parte final es muy buena. Creo que hay partes de este tema que podrían ser gritadas en manifestaciones perfectamente y ojalá así sea. Agradezco a Txus haber escrito una letra de este estilo ya que después de escuchar Lo llaman democracia… de Bürdel King o Satanael de su anterior trabajo, creo que esto era algo indispensable.
Pasen y beban es un tema cuya letra es una protesta a todo lo que se vive políticamente en España (¿Cómo no quejarse de un presidente que dirige el gobierno desde un plasma, recorta sanidad y educación mientras sus amigos viven como reyes con tarjetas más negras que su alma?). Esta canción ya solo por su temática es prácticamente seguro que me va a gustar. Además la letra usa metáforas como “desahuciar sus sueños”, “La crisis mató a la sanidad” y demás que retratan muy bien la indignación ciudadana. Sin embargo musicalmente me parece flojo, sobre todo lo que viene a ser la melodía (exceptuando el estribillo). Me parece un tema en exceso simple e incluso algo aburrido en las estrofas. El problema no es de Zeta, sino de la melodía en sí. A pesar de esto, Pasen y beban es un tema de 7 sobre 10 así que tan malo no es ya que la parte final es muy buena. Creo que hay partes de este tema que podrían ser gritadas en manifestaciones perfectamente y ojalá así sea. Agradezco a Txus haber escrito una letra de este estilo ya que después de escuchar Lo llaman democracia… de Bürdel King o Satanael de su anterior trabajo, creo que esto era algo indispensable.
El siguiente corte del álbum es un
tema AOR/Hard rock de estos que tantos nos gustan a los fans del rock ochentero.
Este tema se autodefine con su título, es un tema simple y llanamente Salvaje.
Y es que desde el primer “Tú me haces ser salvaje” es un tema que te atrapa en
esa magia que me recuerda a bandas como Sangre Azul, o incluso Europe. Tras
escuchar este tema creo que puedo asegurar que Zeta es un hard rocker de la
vieja escuela. Este tema lo borda así como toda la instrumentación que le va
como un guante. Una letra erótica acompaña este corte y creo que no podían
presentarla mejor. Uno de los temas más destacables de todo el álbum y
probablemente uno de los más coreados por gente como yo.
Y después de un tema como este viene
una historia de la mano de la canción La viuda de O’Brian. Y en este tema no me
recuerdan ni a Gaia ni a Finisterra, sino a su primer álbum o incluso de Jesús
de Chamberi. Un tema cuya letra es entretenida y con muchísimo gancho. Y es que
creo que “entretenida” es la palabra perfecta para definir esta canción. No la
encuentro muy destacable como canción, sin embargo no está mal escucharla de
vez en cuando. Creo que lo que más brilla de este tema son los eufemismos que
se utilizan y el cambio para nada sutil que hace la canción a partir del solo
con ritmos de ská que vuelve a este tema un tema digno de poner en cualquier
fiesta.
Y como noveno tema nos encontramos
con el que es para mí el tema más malo de todo el álbum: Cadaveria (o cagalería
como le gusta llamarle a algunos). Es un tema que se me hace aburrido. Es la
misma fórmula de siempre y sinceramente, cansa. No es malo, simplemente
repetitivo. Si nunca antes has escuchado Mägo de Oz puede engancharte
perfectamente, pero para los que tenemos tiempo siguiéndoles, no creo que nos
contente mucho. Si quieres ver una crítica más extensa de este tema haz click
aquí.
Y como décimo nos encontramos una
canción que se me hace aburrida en lo personal. No solo es lenta (si fuera eso
no habría problema), sino que es monótona. Cuando pongo Ilussia y llego a este
punto solo pienso “por favor, acaba ya”, ya que es una canción que en mi
opinión se podrían haber ahorrado. Una melodía aburrida, una letra que abusa de
los “Ahh”. Junto a Cadavería es una de las manchas de Ilussia.
Sin embargo el álbum se vuelve a
levantar con un tema rockero que echa fuego por cada uno de sus acordes. De la
piel del Diablo es un tema que simplemente enamora a los fans del Hard Rock. Si
Salvaje me recuerda a bandas como Poison, De la piel del Diablo me recuerda a
bandas como Mötley Crüe. Lo más destacable de este tema es la melodía. Es
simple pero atrapa a la primera y sin darte cuenta vas a estar gritando a todo
volumen la letra (precisamente por ser simple atrapa pronto de hecho). Tengo
que decir que hay una parte que me parece un plagio descarado de If I Die
Tomorrow de los nombrados anteriormente Mötley Crüe.
Como décimo segundo tema se nos
presenta en tema que da título al álbum. Os imagináis mis ganas de escuchar
este tema ¿no? Es el clásico tema largo de cada álbum de Mägo, sin embargo me
defraudo bastante. Me parece aburrida y monótona, igual que Constelación Alpha DCI.
Tiene trozos que están bien pero no tanto como para enganchar, por eso como
tema largo me quedo antes con Pensatorium. En este tema también encontramos la
colaboración de Pilar Jurado, sin
embargo no brilla tanto como al inicio del disco. Por otra parte el estribillo
me parece plano. Es como si lo cantaran sin ganas. En general es un tema que
simplemente he aguantado para poder criticarlo porque no creo que lo vaya a
escuchar muchas veces.
Y por último está el tema más bonito
de todo el álbum, un tema dedicado a una madre y cuyo título ya toca el corazón
de la gente más dura. Moriré siendo de ti es el cierre perfecto para el álbum.
Zeta junto a ese piano, esa melodía tan tierna y una letra que puede hacer
llorar a muchos es uno de los temas más emotivos de la banda en toda su
carrera. Sinceramente espero poder escuchar este tema en concierto, y si lo
hago, espero no llorar porque es un tema hermoso de principio a fin.
Posiblemente el mejor tema de todo el álbum, un tema de 9,5 sobre 10 como
mínimo.
Para finalizar voy a dar mis
conclusiones de todo lo que he dicho antes. Ilussia para mi es como coger toda
la carrera de Mägo de Oz y ponerla en un disco. Es un álbum muy variado que
tiene trozos de cada trabajo anterior de la banda y sirve para cerrar la boca a
todos aquellos que dicen que la banda ha perdido su esencia. Creo que no
jugaron bien el orden de las canciones, pues el álbum tiene un claro declive a
partir de Caga… digo, Cadavería. Por eso tal vez se haga un poco pesado
escuchar los últimos temas del disco y es probable que mucha gente lo empiece y
no lo llegue a acabar, cosa que da bastante pena dado que el broche de oro es
su último tema. A Ilussia le pongo un 8.5 sobre 10 por su variedad, la
colaboración de Pilar Jurado (no la única pero si la más destacable) y por como
la banda ha demostrado que la formación está bien preparada para lo que se
venga por delante. Gracias por leerme, no olvides seguirme en Twitter como
@LavraoxNoName y espero que os haya gustado esta reseña. Aquí abajo os dejo el álbum en Spotify para que lo podáis disfrutar. Un abrazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario